• 8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. (VIII)
• Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
• 9. Reforzar la autoculpabilidad. (IX)
• Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!
• 10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. (X)
• En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.
• Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
• 5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. (V)
La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.
• 6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. (VI)
• Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
• 7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. (VII)
• Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
• 2 - Crear problemas y después ofrecer soluciones. (NOAM CHOMSKY)Noam Chomsky Noam Chomsky
• Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
III
• 3. La estrategia de la gradualidad. (NOAM CHOMSKY)
• Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
El tema es muy interesante, Manipulación mediática
Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática
El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación” a través de los medios
Empecemos este capítulo por entregas, con la primera:
LA ESTRATEGIA DE LA DISTRACCION
El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”
El que no lo vea en nuestra vida diaria, esta ciego,
Ésta es una vista resumida a 1 min 11 seg de los vuelos aéreos en todo el mundo.
Visto desde el espacio parece un avispero. Lo que verán es un video mostrando el tráfico aéreo alrededor del mundo durante 24 horas tomado desde un satélite
No lo van a creer! Los puntos amarillos son los aviones volando durante un período de 24 horas.
Quédese mirando. Verá la luz del dia moviéndose de este a oeste mientras la Tierra gira en su eje.
También verá el tráfico aéreo dejando el continente norteamericano en vuelo nocturno para llegar al Reino Unido a la mañana siguiente.
Entonces verá el cambio de tráfico dejando el Reino Unido en la mañana para ir volando al continente americano el día.
Éramos veinte añeros, cuando les seguíamos por los jaialdiak de Arratia, Duranguesado y Busturialdea, que siempre eran algo más que un simple festival, nos acordamos de algunos, con los de la capa verde disolviéndolos y saliendo en fila india y con las manos en alto, en algunos otros salimos bastante peor.
EZ DOK AMAIRU, se había disuelto formalmente en el 72, pero seguían mostrando a nivel individual la música del alma vasca a todo el que quisiera escucharles, eran mucho más que música en aquellos momentos, eran la reivindicación pacifica de un pueblo que ansiaba su libertad.
Al margen del grupo Ez Dok Amairu surgen otros cantantes; los más importantes en Euskadi Norte, como son Etxamendi ta Larralde, Peio y Pantxoa, más tarde Niko Etxart y el grupo Errobi casi al mismo tiempo. En Bizkaia se crea el grupo Oskorri, aparecen Maite Idirin y Gontzal Mendibil. El resurgimiento de la nueva canción vasca es más importante en Gipuzkoa -Urko, Txomin Artola, Imanol, etc.-. El más destacado en Alava es Gorka Knörr. En la línea marcada por el espectáculo Baga, Biga, Higa surgen otras actuaciones semejantes como son Zazpiribai en el año 1972, más tarde Ortziken y al fin Ikimilikiliklik de la mano de Mikel Laboa, hermanos Artze y José María Zabala.
Su calidad, tanto poética como musical era increíble, se puede decir sin equivocarse, que su música alimentaba nuestro espíritu.
Por diversas razones personales y de otra índole abandonan el mundo activo de la canción. Xabier Lete en el año 1978; Peio y Pantxoa al año siguiente; en los comienzos de los años 80, Txomin Artola y Mikel Laboa; en el año 1979 desaparece el grupo Errobi
Euskalherria tiene una deuda histórica con todos ellos, y como casi siempre, esperaremos a su muerte para reconocerselo.
En otra dimensión Xabier y Lurdes vuelven a cantar juntos.
1ª – El Estado Español, constitucionalmente no tiene soluciones civiles a muchos problemas, tiene que recurrir a soluciones militares. ¿Es esto normal?
2ª - Que diferencia conceptual hay entre una huelga de controladores y una huelga de limpieza, trenes, metro, hospitales, etc., salvo evidentemente el número de afectados. ¿Es diferente un problema, legalmente, cuando pasa de afectar a 1000 a afectar a 100.000?
3ª – Que se puede esperar de un País, en plena crisis económica, que define un calendario de trabajo con dos fiestas alternas, que no se celebran en el resto del mundo y que siempre llevaran a puentes o acueductos de 5 días inhábiles, o 9 días en algunos de los casos (si la fiesta cae en martes y jueves). Las empresas exportadoras, en la cercanía del fin de año, sufren problemas muy relevantes.
4ª - Las negociaciones de este problema, vienen de muy de lejos, las medidas se improvisan sobre la marcha, es el tiempo de los órdagos.
5ª – El Gobierno de Patxi López ha reconocido públicamente su bisoñez e incapacidad para gobernar, cuando lo hará el de Rodríguez Zapatero.
6º - Es obsceno el espectáculo que están ofreciendo los controladores, pero también lo es, el de un País arruinado, con cuatro millones de parados, tomando medidas contra sus pensionistas y mostrando al público, a millones de ciudadanos, viajando por vacaciones, obviando completamente la situación económica. Tal vez sea la solución al problema.
“Agosto, una pequeña ciudad de costa, en plena temporada; cae una lluvia torrencial desde hace varios días, la ciudad parece desierta. Todos tienen deudas y viven a base de créditos. Por fortuna, llega un ruso forrado y entra en un pequeño hotel con encanto. Pide una habitación.Pone un billete de 100€ en la mesa del recepcionista y se va a ver las habitaciones. El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero. Este coge el billete y corre a pagar su deuda con el criador de pollos. A su turno éste se da prisa a pagar lo que le debe al proveedor de pienso para animales. El del pienso coge el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con la prostituta a la que hace tiempo que no paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito. La prostituta coge el billete y sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado. En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, coge el billete y se va de la ciudad.
Nadie ha ganado un duro, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con confianza!
MORALEJA:¿ SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS?
Bere omenez, Xabier Letek egin zuen "Xalbadorren heriotzean" abesti ezaguna, "Urepeleko artzainari" dedikatutakoa. Erramun Martikorenaren kanta beronen bertsioa ere oso famatua da.
"Adiskide bat bazen orotan bihotzbera,
poesiaren hegoek
sentimentuzko bertsoek antzaldatzen zutena,
plazetako kantari bakardadez josia,
hitzen lihoa iruten
bere barnean irauten oinazez ikasia.
Nun hago, zer larretan Urepeleko artzaina,
mendi-hegaletan gora
oroitzapen den gerora
ihesetan joan hintzena...
Hesia urraturik libratu huen kanta, lotura guztietatik
Sin programa de gobierno, sin capacidad de promulgar leyes, fracasando en la gestión de todas sus carteras, con un afán increíble en hacer desaparecer todas las señas de identidad de este pueblo y con mas de dos años que nos quedan por soportarles.
¿Qué hay que hacer para que esto termine?
Teniendo en cuenta que la solución está en manos del P.P, solo hay un camino, hacerles responsables únicos de esta situación y poner los problemas encima de su mesa.
Si pretenden gobernar en España, tenemos que evidenciar su incapacidad para esto, el nivel de sus políticos en estos momentos es muy muy bajo.
A unos les llamamos MENTIROSOS por su MENSAJE de campaña, de que nunca pactarían con el PP, a estos que les tendríamos que llamar por este mensaje de su campaña.